El mundo cuántico explicado de manera sencilla

Informática y electrónica
· Son varios los motivos por lo que el libro Por qué brillan las estrellas: el color de la vida está revolucionando la forma de comunicación y divulgación de la física cuántica.
Otras secciones de ► Nuestro servicio técnico
20/3/2024 — El ensayo científico Por qué brillan las estrellas que te traigo hoy, te aseguro que no te dejará indiferente y te abrirá nuevos horizontes de investigación para cuestionar lo establecido sobre el modelo actual de la física cuántica. Que yo sepa no existe ningún precedente como la historia que te comento sobre este libro: Por qué brillan las estrellas: el color de la vida
Es un ensayo científico que rompe todas las normas de las editoriales y del mundo académico, pero a pesar de ello, ahí está batiendo récords de venta. Toda la tirada de coedición se vendió en un mes y ahora el autor, Juan Vicente Santacreu lo ha puesto a la venta en Amazon.
Por qué brillan las estrellas: el color de la vida
El libro trata en sus 60 capítulos todos los temas más apasionantes de la física cuántica y del universo: agujeros negros, el magnetismo, la gravedad, el clima en la Tierra, las manchas solares y las auroras boreales entre otros.
Todo ello escrito con un lenguaje muy sencillo, entretenido y en ocasiones muy divertido. Todas estas características convierten esta obra en un libro perfecto para profanos. No hace falta tener conocimientos de física ni matemáticas para comprenderlo todo.
Los campos magnéticos del átomo y la relación con el brillo de las estrellas
Debo resaltar que, en realidad, la gran aportación de Juan Vicente Santacreu en esta obra no es su comunicación escrita de una manera tan personal, sino su aportación científica sobre su teoría de la estructura de los átomos y sus campos magnéticos.
Aunque no soy de ciencias, después de leerme el libro estoy convencido que su trabajo dará mucho que habar y no será sencillo que venga un experto en física para desmontar su propuesta. Parece sólida y encaja en todos los aspectos que enumera en los capítulos. Puedes ver los detalles del trabajo y puntos de venta en su página sobre la nueva teoría de los campos magnéticos del átomo
Lo mejor del libro Por qué brillan las estrellas es su fácil lectura
Hay muchos aspectos que convierten este trabajo en una obra única. Seguramente el subtítulo del libro lo dice todo: Los secretos del universo cuántico que nunca te atreviste a comprender. Creo que Juan Vicente Santacreu cumple su pretensión al convertir temas muy complejos en asuntos muy sencillos.
El libro está lleno de anécdotas e historias para facilitar la comprensión de los temas tratados, y por otra parte despierta continuamente la complicidad con el lector.
Me gustaría citar una frase relevante que se encuentra en la página 48: «La moraleja de esta anécdota es clara, si continúas leyendo mi trabajo, serás mi Josef y podrás explicar a la perfección todos los aspectos sobre mis campos magnéticos del átomo». Esta frase de una anécdota de Einstein compromete al lector y le destaca la importancia de seguir leyendo el libro para comprender a fondo los campos magnéticos del átomo.
El autor tuvo algunas experiencias negativas y muy tristes con el mundo científico y por supuesto no iban a quedar impunes en la obra. Los reconocerás en el libro como los «estirados». En la página 33 menciona una experiencia desalentadora pero común en el sector científico: «La realidad es que todos ignoraron mi trabajo, excepto uno cuyo nombre alegro no recordar. Lo más amable que me dijo fue: Lo que debes hacer es estudiar un poco la física del átomo, luego podrás escribir sobre ello». Esta cita resalta en qué mundo surrealista viven los científicos alejados de la realidad. Son una casta lamentable.
Si lees el libro, espero que te sorprenda tanto como a mí y deseo que hayas encontrado interesante mi aportación sobre Por qué brillan las estrellas: el color de la vida — Juan Pablo Montesinos
Análisis técnico y científico del libro de física cuántica para principiantes
El libro Por qué brillan las estrellas: el color de la vida de Juan Vicente Santacreu es una obra que, sin duda, no deja indiferente a quien se introduce en su relato. Este ensayo científico rompe con las convenciones editoriales y académicas, y su inesperado éxito de ventas —agotando su tirada inicial en un mes y ahora disponible en Amazon— demuestra que ha conectado con un público amplio y diverso. Santacreu logra algo poco común: hacer que temas complejos de la física cuántica, como los agujeros negros, el magnetismo, la gravedad o las auroras boreales, sean accesibles y entretenidos para lectores sin formación previa en ciencias. Sus 60 capítulos están escritos con un lenguaje sencillo, cargado de humor y anécdotas, lo que convierte al libro en una puerta de entrada perfecta al universo cuántico.
Lo más destacable, sin embargo, es la propuesta científica del autor: una teoría sobre la estructura de los átomos y sus campos magnéticos que parece sólida y bien fundamentada. Aunque no soy experto en física, la claridad con la que Santacreu expone su idea me hace pensar que podría generar debates importantes en el ámbito científico. Frases como la de la página 48, «si continúas leyendo mi trabajo, serás mi Josef», reflejan su intención de involucrar al lector y hacerlo cómplice de esta revolución conceptual, inspirándose en una anécdota de Einstein.
El libro también tiene un tono personal y crítico. Santacreu no oculta su desencanto con la comunidad científica ―a la que llama «los estirados»― y comparte experiencias negativas, como la desalentadora respuesta de un colega que subestimó su trabajo. Esto añade una capa de autenticidad y rebeldía a la obra. En resumen, Por qué brillan las estrellas es una lectura fascinante que democratiza la ciencia, despierta curiosidad y cuestiona lo establecido. Una joya para quienes buscan comprender el cosmos sin tecnicismos.
Información sobre las ► Reparaciones en electrónica
Quizá este tema te guste:
Reparación equipos Sherwood de sonido — Los aficionados de la ciencia y la tecnología seleccionan siempre aparatos de audio de alta calidad, y aunque parezca que este mundo ha desaparecido por la llegada masiva de reproductores MP3 y los auriculares, no es cierto, existe un mercado muy importante de estos equipos de alta gama.
2703 - Si el aparato electrónico tiene varios años y ha experimentado múltiples problemas en el pasado, es posible que la inversión en reparaciones no valga la pena.
♦ Unas notas curiosas ►
Para los amantes de la física, Por qué brillan las estrellas: el color de la vida es un libro fascinante. Primero, propone una teoría innovadora sobre la estructura atómica y los campos magnéticos, desafiando el modelo cuántico actual y abriendo debates profundos. Segundo, explica temas complejos como agujeros negros, magnetismo y gravedad de forma clara y rigurosa, pero accesible.
En tercer lugar, su estilo ameno, con anécdotas y humor, convierte la física cuántica en algo entretenido. Finalmente, su crítica al establishment científico aporta rebeldía, invitando a cuestionar lo establecido. Este libro combina audacia, claridad e innovación, ideal para quienes desean explorar nuevas fronteras en la física.